|
miércoles, 5 de diciembre de 2012
DIARIO BAHÍA DE CÁDIZ- LIMPIEZA DE PLAYA
martes, 4 de diciembre de 2012
ASAMBLEA CONFEDERAL 2012 (TRUJILLO)
Asamblea Confederal de Ecologistas en Acción
7-8 y 9 de diciembre
Trujillo (Cáceres)
Programa de la Asamblea Confederal 2012
Viernes, 7 de diciembre de 2012
Mañana: Excursión guiada a Monfragüe. Llegaremos con tiempo de sobra de descansar antes de la mesa redonda de la tarde.
Tarde
17:30-18:30. Proyección del documental “Sobre ruedas: el sueño del automóvil” en el teatro Gabriel y Galán.
18:00-19:00. Consejo Confederal.
19:00-21:00. Mesa redonda: “ Desobediencia civil y resistencias”, en el Teatro Gabriel y Galán
18:00-19:00. Consejo Confederal.
19:00-21:00. Mesa redonda: “ Desobediencia civil y resistencias”, en el Teatro Gabriel y Galán
Sábado, 8 de diciembre de 2012
Mañana
10:00-14:00. Asamblea (primera parte)
Aprobación del acta de la anterior Asamblea. Mesa. 5 min.
Presentación del balance provisional del 2012 y aprobación del presupuesto 2013. 30 min
Presentación de campañas: Minería de Las Cruces, ecomarcha ciclista. 15 min.
Debate: ¿Donde queda el ecologismo social con la que tenemos encima? 2,5 h.
Renovación del logo de Ecologistas en Acción. 30 min.
10:00-14:00. Asamblea (primera parte)
Aprobación del acta de la anterior Asamblea. Mesa. 5 min.
Presentación del balance provisional del 2012 y aprobación del presupuesto 2013. 30 min
Presentación de campañas: Minería de Las Cruces, ecomarcha ciclista. 15 min.
Debate: ¿Donde queda el ecologismo social con la que tenemos encima? 2,5 h.
Renovación del logo de Ecologistas en Acción. 30 min.
Tarde
16:00-19:30. Reunión de las áreas
Asamblea (segunda parte)
Resoluciones. 20 min
Líneas de trabajo de las áreas. Coordinadoras/es de áreas. 45 min..
16:00-19:30. Reunión de las áreas
Asamblea (segunda parte)
Resoluciones. 20 min
Líneas de trabajo de las áreas. Coordinadoras/es de áreas. 45 min..
Obra de teatro Akwa de Papel de Cactus.
Noche
23:30 Fiestón.
23:30 Fiestón.
Domingo, 9 de diciembre de 2012
Mañana
10:00-13:30. Acción
10:00-13:30. Acción
Tarde
16:00-20:00. Talleres:
16:00-20:00. Talleres:
- Risoterapia.
- Asamblearismo alternativo.
- Teatro social.
- Consejos prácticos para comunicar mejor.
- Análisis y recuperación de ríos.
- ¿Qué hacemos con el euro?
- Economía alternativa y solidaria.
- Alternativas y movilizaciones a la UE autoritaria y neoliberal.
viernes, 30 de noviembre de 2012
ACTIVIDADES DEPORTIVAS
TORNEO VOLLEY PLAYA
Cada equipo deberá ser mixto y con 3 participantes, la inscripción será gratuita y se realizará como muy tarde 10 minutos antes de que empiece el torneo.
Los ganadores del concurso obtendrán un diploma, un trofeo y bebidas gratis en el Malibu.
Esperemos que el tiempo no estropee el día.
VENTE Y DISFRUTA DE LA MEJOR
COMPAÑÍA
jueves, 29 de noviembre de 2012
I. JORNADA DE LIMPIEZA DE PLAYA
El Domingo 25 de Noviembre se llevó a cabo la I. Limpieza de playas, realizada en el Río San Pedro.

Realizamos este proyecto con el fin de mejorar la salud ambiental del ecosistema así como concienciar a la población local de la problemática de los residuos en espacios naturales.
Elegimos esta zona ya que, no sólo la acción del ser humano es la causante de los residuos que se acumulan, si no que también tiene un factor dinámico. Se trata de una zona afectada por la corriente de marea del caño del Río San Pedro que transporta residuos sólidos provenientes del Guadalete y de la Bahía de Cádiz, esta marea al subir acumula residuos en la zona alta de la playa.
Pudimos recoger 500 kilos de residuos, de lo más diverso. Esta actividad continuará a lo largo del curso y se realizará un seguimiento de la playa con el fin de que se produzca una disminución de basuras.
Muchas gracias a los asistentes, esperamos veros en la siguiente limpieza de playas.
lunes, 19 de noviembre de 2012
CURSO DE ASISTENCIA A VARAMIENTOS
Curso de Asistencia a varamientos de Cetáceos y Tortugas Marinas
Ecologistas en Acción organiza un taller de formación sobre cetáceos y tortugas marinas. El grupo DELPHIS sigue formando voluntarios para atender a las especies marinas que varan en nuestras playas y organiza un curso sobre “Asistencia a Varamientos de Cetáceos y Tortugas Marinas” que tendrá lugar en la Universidad de Cádiz.
Durante el curso se conocerán las distintas especies que habitan en nuestros mares, pues nos encontarmos en una zona privilegiada por ser el paso de muchos cetáceos desde el Atlántico al Mar Mediterráneo. Hablaremos de su forma de vida y comportamiento social, biología, tratamiento de las diferentes especies en los varamientos, etc.. Se realizarán unas pequeñas prácticas donde los voluntarios podrán aplicar lo aprendido.
El contenido del curso es el siguiente:












El curso está dirigido a todas aquellas personas interesadas en el mundo marino.
El lugar será el edificio de la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales de la Universidad de Cádiz, Campus de Puerto Real, en el aula 21 (Pala B, primera planta)
El horario será a las 15:00 horas y la duración del taller de aproximadamente 2 horas.
El taller tendrá una cuota solidaria de 2€ destinada al mantenimiento de la Red de Varamientos de cetáceos y tortugas marinas que DELPHIS gestiona, que podrá donarse en puerta al entrar.
DELPHIS cuenta con una amplia experiencia en la atención a varamientos, estando formado por estudiantes de Ciencias del Mar y Ciencias Ambientales con extensos conocimietos sobre el ambiente marino y la biodiversidad que abarca.
CAMPUS RÍO SAN PEDRO (PUERTO REAL)
sábado, 13 de octubre de 2012
PRESENTACION DELPHIS 2012/2013
Como es habitual por estas fechas, el equipo de
Dephis se ha puesto en marcha y que mejor manera que realizando una
presentación en la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales (Puerto Real)
para darse a conocer ante los nuevos alumnos.
Sara, Laura, Cecilia y Victoria fueron las
encargadas de presentar nuestro grupo, nuestras actividades y proyectos
(pasados y futuros). Aunque hay que destacar que estamos abiertos a sugerencias
y nuevas ideas para el grupo.
La primera reunión se realizará el lunes 15 de
octubre a las 14.30
SOIS TODOS BIENVENIDOS.
miércoles, 6 de junio de 2012
SALVEMOS VALDEVAQUEROS
PELIGRO en las COSTAS ESPAÑOLAS
VALDEVAQUEROS
El paraíso de Valdevaqueros, una playa perfecta, donde la naturaleza predomina va a ser transformada en un montón de ladrillos. Esto va a causar un gran impacto ambiental, además de destruir uno de los parajes más espectaculares que todavía conservamos en el territorio español. Solo hay que observar un poco nuestro alrededor para darnos cuenta de lo que intento decir.
Y es que el Gobierno municipal de Tarifa acaba de aprobar un plan urbanístico que contempla la construcción de 1.423 plazas hoteleras y 350 viviendas en esta zona de alto valor ecológico incluida en la Red 2000, catalogada como Reserva de la Biosfera por la Unesco y que linda con los parques naturales del Estrecho y de Los Alcornocales.
Lo verdaderamente gracioso del tema, es como la "gentuza" que nos gobierna cree que por defender nuestras playas del cemento, estamos dañando las posibilidades economicas de Tarifa.
Confio que algún día cuando sus bolsillos no sean su única mira, vean claramente la preciosidad que les envuelve (si para entonces no la han destruido todo.)
Por todo ello, porque sabes que llenar nuestras costas de ladrillo nunca ha sido la solución para garantizar un crecimiento económico sostenible, te pido que firmes esta petición dirigida al Alcalde de Tarifa para que detenga este despropósito.
MUCHAS GRACIAS
viernes, 1 de junio de 2012
ECOLOGISTAS EN ACCIÓN EXIGE
LA AMPLIACIÓN
DE
LA SUPERFICIE PROTEGIDA DEL
PARQUE NATURAL DEL ESTRECHO PARA QUE INCLUYA LOS TERRENOS DESTINADOS AL
MEGAPUERTO DE TARIFA
Hace
más de un año de la
Declaración de Impacto Negativa para
la Ampliación del Megapuerto de
Tarifa. Ecologistas en Acción solicita que los terrenos que el megapuerto iba a
ocupar sean protegidos al igual que lo está el resto del litoral del Parque
Natural. La
Consejería de Medio Ambiente no se ha pronunciado desde
entonces.
El Parque
Natural del Estrecho fue declarado en 2003, por su interés biológico y
biogeográfico, al converger tres provincias biogeográficas, la lusitánica, la
mauritánica y la mediterránea, así como por ser un enclave privilegiado entre el
océano Atlántico y el mar Mediterráneo que le confiere una gran
singularidad.
Posteriormente, en 2006, tanto
la Unión Europea como
la UNESCO reforzaron la protección de este espacio
natural por sus cualidades ecológicas y por su exclusiva biodiversidad;
la UE declarándolo
Lugar de Interés Comunitario, y
la UNESCO como Reserva Intercontinental de
la Biosfera. Este
galardón pretende llevar a cabo en el territorio una conservación de la
excepcionalidad de la naturaleza presente, ser ejemplo de ordenación del
territorio, desarrollo sostenible y promover la investigación y la
educación.
En su
declaración, desde un principio se dejó hueco geográfico en la protección del
Parque para realizar una ampliación del Puerto de Algeciras en la villa de
Tarifa. Recientemente, ha quedado patente que el emplazamiento no es apto para
el puerto por su gran valor ecológico como se recoge en
la Declaración de
Impacto Ambiental Negativa, donde la propia Administración central ha
desautorizado el proyecto construcción del puerto, y donde se ha recogido gran
participación ciudadana en el proceso de alegaciones.
Los valores
naturales de este espacio incluyen una especie en peligro de extinción, la lapa
ferruginea (Patella ferruginea),
praderas de fanerógamas marinas, bosques de algas laminarias, más de una
veintena de especies catalogadas como Vulnerables y de Interés Comunitario
(coral naranja, varias especies de caracolas, erizos de mar, tortugas marinas y
cetáceos) y Hábitats de Interés Comunitario (cuevas y arrecifes sumergidos),
estando todos ellos recogidos en el ordenamiento normativo europeo, estatal y
andaluz.
Ecologistas
en Acción solicita a las administraciones competentes en la protección ambiental
(Consejería de Medio Ambiente de
la Junta de Andalucía, Delegación
Provincial de Medio Ambiente en Cádiz y Parque Natural del Estrecho) que
comiencen los trámites para la inclusión de la superficie anexa al actual puerto
de Tarifa dentro del perímetro protegido del Parque Natural del Estrecho, ya que
por tratarse del mismo biótopo merece la misma coherencia administrativa.
En concreto,
se propone que se amplíe la protección de la franja marítima desde el actual
puerto de Tarifa hacia el Este, ofreciendo una conexión de protección coherente
entre la Isla de
Tarifa (Zona de Reserva) y los espacios protegidos a
700 metros del puerto
(Zona de regulación especial). Asimismo, se propone que la franja costera
emergida se catalogue como Espacio Natural Costero de Extraordinario Interés, y
la franja marítima como Espacio Marino de Extraordinario Interés y por
consiguiente como Zona de reserva.
Ecologistas
en Acción ha solicitado por escrito a
la Delegación
Provincial de Medio Ambiente que cumpla con sus funciones y
proteja la zona. A su vez, también se ha realizado una acción reivindicativa en
Tarifa, simbolizando una manifestación de animales marinos los cuales salían del
mar para solicitar la protección de su ecosistema.
sábado, 21 de abril de 2012
Segundo aniversario del desastre ecológico en el Golfo de México
![]() |
Vertido en el Golfo de México |
El 20 de abril se cumplen dos años del accidente de la plataforma "Deepwater
Horizon" en el Golfo de México y diez años del Prestige el 13 de
noviembre, Ecologistas en Acción lamenta que no se haya aprendido de
aquellos desastres ecológicos. El gobierno español revive el modelo de
las energías contaminantes con proyectos para la explotación de
hidrocarburos en todas las costas de España, además de frenar el
desarrollo las energías renovables.
La plataforma "Deepwater Horizon" subcontratada por la empresa
British Petroleum (BP) estallaba el pasado 20 de abril de 2010 en el
Golfo de México, hundiéndose días después. Esto causó el mayor vertido
registrado en la historia, la muerte de once trabajadores y unos daños a
los ecosistemas marinos de la zona, aún sin cuantificar completamente.
Los 136 días de vertido a 1500 m de profundidad, generaron un derrame de
780 millones de toneladas de crudo.
El vertido afectó a ecosistemas profundos, a toda la columna de agua y
llegó hasta las costas estadounidenses. Además, según datos de la NOAA,
afectó a especies de tiburón que cohabitan la zona como los marrajos,
martillo o zorro, grandes pelágicos como el pez espada o atunes y
pequeños como el pargo, muchas de alto valor comercial. A ellos, se
sumaron cetáceos, tortugas marinas y aves, la mayorías de ellos
migratorias y con hábitats esenciales en la zona.
Las aguas marinas españolas no solo viven ya bajo la amenaza de
accidentes como el del Golfo de México, sino que existen proyectos en
diversas fases de desarrollo para incrementar exponencialmente estas
plataformas en aguas de Canarias, mar de Alborán, golfo de Valencia, mar
Cantábrico, Cataluña y Golfo de Cádiz. Algunas de las especies
mencionadas como los atunes, pez espada, tiburones o cetáceos y
tortugas, que también existen en nuestras aguas, desaparecerían o
mermarían severamente sus poblaciones con estos proyectos.
La experiencia negra de las costas españolas es larga, con los
grandes casos como el Prestige (2002, 64.000 t), del que se cumplen 10
años el próximo noviembre, el peor y más caro accidente ambiental en los
mares españoles, que se sumo al accidente del Mar Egeo (1992, 80.000 t)
o Andros Patria (1978, 60.000 t).
Pero también con vertidos mas puntuales como los producidos en la
bahía de Algeciras derivado del bunkering y hundimiento de gabarras,
vertidos de monoboyas o las constantes fugas en las plataformas
existentes, como Casablanca en Tarragona, este tipo de "pequeños"
vertidos se estima que son responsables de la llegada del 50-70% de
hidrocarburos al mar.
Dada la dependencia socio-cultural que existe en España de los
recursos marinos como la pesca o el turismo sostenible, el desarrollo de
estos proyectos acabaría con algunos los pilares más importantes de la
economía española. Pero además, acabaría con la altísima y frágil
biodiversidad del medio marino, como la que generan las praderas de
Posidonia oceanica, los arrecifes de coral, los bosques de algas o los
campos de gorgonias.
Ecologistas en Acción exige, por todo ello, que el Gobierno cancele
los proyectos de prospección y perforación de yacimientos de petróleo y
establezca un plan para el desmantelamiento de los pozos en
funcionamiento. El Gobierno debe apostar por la eficiencia y las energías
renovables.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)